martes, 7 de enero de 2014

ENTRADA 6

LOS TIPOS DE PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

En arquitectura los planos son una herramienta fundamental e indispensable para realizar cualquier tipo de construcciones u obras. Representan de forma gráfica, detallada y a escala un objeto real. En la ejecución de un proyecto ayudan a estandarizar medidas, al cálculo de materiales y superficies, especificaciones técnicas y detalles constructivos y de diseño entre otros.

En esta entrada haremos un acercamiento sobre algunos de los diferentes tipos de planos de construcción que existen, para conocer que tipo de información aportan en los proyectos de construcción e indicaciones a tener en cuenta en el momento de realizar la impresión de planos.

Planos de topografía

Muestran las características físicas principales del terreno (construcciones, ríos, carreteras...) así como la información de altura entre los accidentes geográficos de la tierra (montañas, valles, etc). Son bastante útiles para el cálculo de áreas.

Planos de cimentación

Estos son fundamentales, pues muestran la cimentación de una construcción, cuya finalidad es la sustentación de la estructura o construcción, garantizando la estabilidad y evitando daños en materiales tanto estructurales como no estructurales. este plano muestra si se utilizan zapatas aisladas o continuas, losa de cimentación, etc. Los planos de cimentación se dividen en superficiales y profundos.


Planos de instalaciones

  • Eléctrica: en este se plasma toda la instalación eléctrica de la construcción como acometidas, transformadores, circuitos, cajas eléctricas, puntos de luz, etc.

  • Sanitaria: en la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y saneamiento de la edificación, suministro y distribución de agua, instalaciones interiores, instalaciones de aguas pluviales, distribución y ubicación de aparatos sanitarios y de cocina.
  • Instalación de gas: este muestra la instalación del gas de la edificación, como llaves de paso, ventilaciones, presión, contadores y acometidas.
Planos de corte de secciones


Con estos se representan las proyecciones de la edificación o construcción en sentido vertical u horizontal. Se utiliza para aclarar o explicar elementos que no quedan suficientemente claros en los planos de plantas y fachadas.
  • Sección longitudinal
  • Sección transversal
Planos de plantas

Representan la distribución general de la edificación, ubicaciones de los diferentes espacios o ambientes, se marcan áreas, acotamiento de espacios y se indican las carpinterías (madera y metálicas).

Plano de acabados y detalles

En este plano se especifican los acabados y detalles que llevara cada componente de la edificación, materiales utilizados en suelos, techos, puertas, ventanas, muebles, escaleras, exteriores...

No hay comentarios:

Publicar un comentario